PORFRIATO
(1876-1910)
Época o periodo de 35 años durante el cual gobernó Porfirio Díaz, con la pequeña interrupción del presidente Manuel Gonzales (18880-1884), Díaz gobernó hasta Mayo de 1911 por causas de la Revolución Mexicana la cual lo derrocó del poder. Fue un periodo de mucha estabilidad y progreso económico, pero hubo severas desigualdades sociales las cuales prevalecen hasta la actualidad.
Al presentir que Lerdo de Tejada se reelegiría, Porfirio Díaz se levantó en armas, él tenía un gran prestigio éntrelos militares pues lucho por la reforma y contra la intervención extranjera. Hizo triunfar el Plan de Tuxtepec, el cual lo llevo a ser Presidente de México.
En estos 35 años se construyeron más de 19,000 km de vías férreas con la inversión extranjera, el país se comunico telegráficamente, capital extranjero en inversión, se impulso la industria nacional, se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional, se organizo el sistema bancario y se ganó la confianza de potencias extranjeras.
Tenia un grupo de estudiosos que lo apoyaban en todas sus acciones y decisiones llamado "Los Cientificos", entre los cuales destacaba Yves Limantour.
Se intento superar la educación desde jardín de niños hasta la educación de nuevos maestros, con ayuda de varios intelectuales como:
· Joaquín Baranda
· Ezequiel Chávez
· Enrique C. Rébsamen
· Ignacio Manuel Altamirano
· Justo Sierra Méndez
Aunque Porfirio Díaz reiteraba que el país estaba listo para la democracia nunca dejo el poder hasta que a sus ochenta años intento reelegirse pero su termino de poder era inminente con la revolución. Díaz renuncio a la presidencia y abandonó el país en Mayo de 1911.
|