PORFIRIATO - REVOLUCIÓN MEXICANA
  Porfirio Diaz
 

El General Porfirio Díaz  Mori (1830-1915), nació en la ciudad de Oaxaca el 15 de Septiembre de 1830, fue el quinto de seis hijos, estudió en el seminario como alumno externo. Ingresó al Instituto e Ciencias y Artes a la carrera de Leyes, la cual no terminó. Luego se enlista en la vida militar a los 16 años de edad. Ofreció su ayuda al gobernador de México, pero este hizo caso omiso. Después el gobernador tomó su ayuda y por primera vez Porfirio Díaz empuño las armas y se sujeto a un duro régimen militar.

El amor de su vida fue Juana Catarina Romero. El 25 de diciembre de 1859 es ascendido a Teniente Coronel por su brillante participación en el ataque de Tehuantepec, acción recomendada por el Presidente de la República.

El 11 enero del 1860 sufre una derrota por parte de las fuerzas de Cobos en Mitla, se le nombre Jefe de la Brigada de la Sierra, de la División de operaciones del Estado de Oaxaca.

El 14 de Julio de 1861 recibe mención honorifica por su pelea en Jalatlaco y por lo cual se le haciende a General de la Brigada.

El 30 de junio de 1863 se nombra General en Jefe del Ejército de Operaciones.

Durante la guerra de Reforma libró 12 batallas, fue herido de gravedad, creó una policía secreta, sufrió peritonitis, instaló una fabrica de municiones, se volvió experto en ataques y emboscadas, pero sobre todo en manejar hombres, adivinar pasiones y ambiciones, y aprovecharlas.

El 2 de abril de 1867 lograba en Puebla su victoria más importante: la puntilla del Imperio.

Ayudo en la comunicación de Oaxaca, se casó con Delfina Ortega Díaz, su sobrina carnal y procrea a sus hijos Porfirio (a quien mandó al colegio militar) y Luz.

En 1876 en la revolución de Tuxpetec llora (El llorón de Icamole), pero vence.

Presidente  de 1877 a 1880 sucedido por Manuel Gonzales, siguió en el cargo de  Secretario de Fomento, se reeligió en 1884 y consiguió el poder para reelegirse más veces.

 En 1881, el Padre Eulogio Gillow casa a Díaz con Carmelita Romero Rubio.

En 1884 restableció al país de una crisis económica, el 2 de octubre de 1886, establece la Escuela Normal para Profesores. Se reelige por segunda ocasión para 1888-1892. El 29 de febrero de 1888 se permite el acceso a la mujer para estudiar carreras profesionales. Se empieza a aumentar las líneas férreas en México.

 

Don Porfirio Díaz se reelige por 3ª ocasión para el periodo de 1892 – 1896. En la 4ª reelección cubrió el periodo de 1896 – 1900 y en la 5ª el periodo de 1900 – 1904. En 1903 se reformó una vez más la Constitución, prolongando el periodo presidencial a seis años y se creó la vicepresidencia. El 1º de diciembre de 1904 inicia su sexto periodo de reelección.

Comienzan los disgustos hacia Díaz. Causa de las matanzas de Río Blanco (1905) y Cananea (1906), después el partido Liberal Mexicano se pone en su contra con un manifiesto de 28 puntos (antecedente de la revolución).

Renuncia el 21 de mayo de 1911 y el 26 de mayo partió a la Habana y posteriormente a Europa. El 2 de julio de 1915 a la edad de 84 años el General Díaz falleció en París. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse en París.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis