PORFIRIATO - REVOLUCIÓN MEXICANA
  Emiliano Zapata Salazar
 

Emiliano Zapata Salazar(1879- 1919) nació en San Miguel Anenecuilco, Morelos, el 8 agosto de 1879, conocido como el “Caudillo del sur”, fue uno de los lideres militares y morales mas importantes durante la revolución  mexicana, hijo de Gabriel zapata y de Cleofás Salazar, era de familia campesina.

Su infancia se desarrollo en la época porfirista, estudió con el profesor Emilio Vera, viejo soldado juarista. Luego trabajo como labrador y arriero. En 1906 asisitió a una junta para defender sus tierras frente a los hacendados.

En 1908 quedó incorporado al 9º. Regimiento de Caballería de Cuernavaca. Tuvo dos hijos con Inés Alfaro Aguilar: Nicolás y Elena Zapata Aguilar.

El 20 de agosto de 1911 se casó con Josefa Espejo Sánchez “La Generala” con quien tuvo dos hijos más: Felipe muerto por picadura de víbora y Josefa, murió por picadura de alacrán. El padrino de la boda fue Francisco I. Madero.

Después tuvo otros dos hijos que todavía viven: Ana María Zapata, hija de Petra P. Torres, y Diego Zapata, hijo de María Jorge Piñeiro.

Es asignado a caballerango de Pablo Escandón, Jefe del estado Mayor de Porfirio Díaz. Luego caballerango de Ignacio de la Torre, yerno de Díaz.

En septiembre de 1909 fue electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Aneneuilco, apoyó a Patricio Leyva en contra de los latifundistas para gobierno de Morelos. En mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierras de Villa de Ayala.

Fue llamado por Madero, se unieron y con el inicio del plan de San Luis tomó las ramas junto con otros 72 campesinos. Tuvo batallas en: Chinameca, Jojutla, Jonacatepec, Tlayecac y Tlaquiltenango. Fuer electo en 1911 nuevo jefe revolucionario-maderista del sur, sucediendo a Pablo Torres Burgos.

Se negó a desarmar sus tropas según los Tratados de Ciudad Juárez. Por esto León de la Barca lo mando perseguir al mando de Victoriano huerta y Aureliano Blanquet.

El Plan de Ayala fue hecho el 25 de noviembre de 1911, redactado por Otilio E. Montaño y en el cual se desconocía a Madero como presidente y Pascual Orozco como jefe de la revolución mexicana, y se declaraba la guerra armada.

En 1912 Zapata combatió al ejército Federal, en ese año sobresalen los ataques a Tepalcingo, Yautepec, Cuautla y Cuernavaca.

Al morir Madero, Zapata fue uno de los jefes revolucionario s mas importantes, hizo reformas en Morelos. Declaro en el Plan de Ayala a huerta como indigno de la presidencia. El aceptar el Plan de Ayala implicaba no reconocer el Plan de Guadalupe, por eso tendrían guerrillas en el norte del país.

En los siguientes años tomó casi todo el sur del país, Carranza quiso pactar con el, pero Zapata solo quería el Plan de Ayala. Se hizo la Convención de Aguascalientes donde se desconoció a Carranza como presidente. Se unen zapata y Villa. Toman puebla el 17 de diciembre de 1914 y en enero la plaza le es arrebatada por Álvaro Obregón.

En 1916 Carranza casi acabó con villistas y zapatistas. En 1917 Zapata expidió la ley administrativa, abrió escuelas, creó instituciones para reiniciar la producción de alimentos. Tomó Morelos pero ya no tenía Futuro. El 10 de abril de 1919 muere preso de una emboscada. Se convierte en el Apóstol de la revolución.

El movimiento continuó, aunque en declive, y los zapatistas acordaron nombrar a Gildardo Magaña Cerda jefe del Ejército Libertador del Sur. Él sería el último.

Frase de Zapata: Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis